martes, 4 de noviembre de 2014
Martin Fierro
CONSIGNAS:
A) Secuencia narrativa cronológica de cada parte. Enumeración.
B) Tema Central: El destino desdechichado del gaucho. Justificarlo con cinco ejemplos y los cantos correspondientes.
C) Relacionar el episodio del moreno de la primera y segunda parte con el cuento ''El Fin'' de Borges. Compararlos y comentarlos.
D) Historia de el hijo mayor, el mejor y Picardia. Indicar el número de cantos.
E) Cuadro comparativo: semejanzas y diferencias entre los consejos de M. Fierro y el viejo vizcacho.
F) Justificar con ejemplos y número de cantos los siguientes temas: la soledad, el hambre, el abandono de la mujer,la autoridad,la rebeldía, la orfandad, el incumplimiento de las promesas en los fortines.
RESPUESTAS:
A. Episodios principales de la primera parte en forma cronológica:
Pelicula completa de Martin Fierro
290 Tuve en mi pago en un tiempo
425 Yo primero sembré trigo
C. La relación consiste en que Borges en su cuento creo un final alternativo sobre el episodio del moreno en el Martin Fierro. Originalmente en este ultimo, fierro renuncia a entablar duelo con el moreno quien era el hermano del negro que Martin fierro había asesinado en un conflicto tiempo atrás, este lo rechaza ya que no quería derramar mas sangre y quería redimirse. En cambio en la obra de Borges el Martín Fierro decide batirse a duelo con el moreno.
E.
F.
SOLEDAD: 1 Aquí me pongo á cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
5 como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
HAMBRE: 495 Hace trotiadas tremendas
dende el fondo del desierto;
ansi llega medio muerto
de hambre, de sé y de fatiga;
pero el Indio es una hormiga
que dia y noche está dispierto.
AUTORIDAD: 825 Y colijo que no quieren
la barunda componer:
para eso no ha de tener
el Gefe, aunque esté de estable,
mas que su poncho y su sable,
su caballo y su deber.
REBELDÍA: 1010 No hallé ni rastro del rancho;
sólo estaba la tapera.
¡Por Cristo si aquello era
pa enlutar el corazon!
Yo juré en esa ocasion
ser mas malo que una fiera.
ORFANDAD: 1130 Nunca se achican los males,
van poco á poco creciendo
y ansina me vide pronto
obligao á andar juyendo.
No tenia muger ni rancho,
y, á mas, era resertor;
no tenia una prenda güena
ni un peso en el tirador.
.
ABANDONO DE LA MUJER: 1055 ¡Y la pobre mi mujer,
Dios sabe cuánto sufrió!
Me dicen que se voló
con no sé qué gavilan,
sin duda á buscar el pan
que no podia darle yo.
INCUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS DEL FORTIN: 640 Yo no tenia ni camisa
ni cosa que se parezca;
mis trapos solo pa yesca1
me podian servir al fin...
No hay plaga como un fortin
para que el hombre padezca.
ALUMNAS: LAMBRUSCHINI, ORIANA
PAVICH, ANABELLA
TOMATIS, DE NISE
CURSO: 5ºRH
PROFESORA: SILVANA FALCETTI
A) Secuencia narrativa cronológica de cada parte. Enumeración.
B) Tema Central: El destino desdechichado del gaucho. Justificarlo con cinco ejemplos y los cantos correspondientes.
C) Relacionar el episodio del moreno de la primera y segunda parte con el cuento ''El Fin'' de Borges. Compararlos y comentarlos.
D) Historia de el hijo mayor, el mejor y Picardia. Indicar el número de cantos.
E) Cuadro comparativo: semejanzas y diferencias entre los consejos de M. Fierro y el viejo vizcacho.
F) Justificar con ejemplos y número de cantos los siguientes temas: la soledad, el hambre, el abandono de la mujer,la autoridad,la rebeldía, la orfandad, el incumplimiento de las promesas en los fortines.
RESPUESTAS:
A. Episodios principales de la primera parte en forma cronológica:
1. Descripción de la vida de un
gaucho, su mujer , sus hijos pequeños en su rancho.
2. Martin fierro va a contar sus
desdichas en la frontera
3. En una pulpería es reclutado
por un juez de paz, hacia los fortines fronterizos.
4. Promesas, tiempo, sueldo, ropa.
Etc.
5. Promesas incumplidas.
6. Martin fierro se convierte en
desertor.
7. Se vuelve un gaucho pendenciero
y asesino.
8. Es perseguido por la justicia
por desertor y asesino.
9. Conoce a cruz (sargento, su
historia personal, coincidencias)
10. Huyen juntos hacia las
tolderías indígenas.
Orden cronológico, episodios de la segunda parte:
· 1. Descripción de la vida en las tolderías indígenas (dos años como prisionero)
· 2. Descripción de los indios
· 3. Peste de viruela negra
· 4. Muerte de cruz/Pedrido
· 5. Episodio de la cautiva
· 6. Historia del hijo mayor
· 7. Historia del hijo menor/viejo vizcacha
· 8. Historia de Picardía
· 9. Episodio con el moreno
· 10. Consejos del Martín Fierro
11. Final
11. Final
Pelicula completa de Martin Fierro
B.
35 Cantando me he de morir,
35 Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar,
y cantando he de llegar
al pié del Eterno Padre:
dende el vientre de mi madre
vine á este mundo á cantar.
130 Viene el hombre ciego al mundo,
cuartiándolo la esperanza,
y á poco andar ya lo alcanzan
las desgracias á empujones.
las desgracias á empujones.
Jué pucha, que trae liciones
el tiempo con sus mudanzas!
290 Tuve en mi pago en un tiempo
hijos, hacienda y mujer;
pero empecé á padecer,
me echaron á la frontera.
¡Y qué iba á hallar al volver!
Tan solo hallé la tapera.
425 Yo primero sembré trigo
y despues hice un corral,
corté adobe pa un tapial,
hice un quincho, corté paja...
¡La pucha que se trabaja
sin que le larguen ni un rial!
2765 Me hice hombre de esa manera
bajo el mas duro rigor;
sufriendo tanto dolor
muchas cosas aprendí;
y, por fin vítima fuí
del mas desdichado amor.
C. La relación consiste en que Borges en su cuento creo un final alternativo sobre el episodio del moreno en el Martin Fierro. Originalmente en este ultimo, fierro renuncia a entablar duelo con el moreno quien era el hermano del negro que Martin fierro había asesinado en un conflicto tiempo atrás, este lo rechaza ya que no quería derramar mas sangre y quería redimirse. En cambio en la obra de Borges el Martín Fierro decide batirse a duelo con el moreno.
Ambos sacan sus
facones y como consecuencia de este enfrentamiento el Martin Fierro muere por
las puñaladas que recibe y de esta forma el moreno logra cobrar su venganza por
su hermano muerto. De esta forma el fin es el fin del Martin Fierro.
D. El hijo menor de Martin Fierro:
Cuenta acerca de que ha vivido diez años conviviendo entre extraños, sin tener un lugar para vivir y sin parar de sufrir hasta que se encontró con una tía y comenzó a vivir con ella, sin que le falte nada. Ella le brindaba todo su cuidado y cariño y lo nombró heredero de todos sus bienes.
Cuando la vieja fallece, el juez se lo anuncia y le dice que al ser menor, no podría manejar sus bienes por lo que se nombró como su tutor y se encargó de el.
Cantos: 2085-2090-2095-2100-2105-2110-2115-2120-2125-2130-2135-2140-2145-2150-2155.
Picardia:
Cuenta que se quedo en el desamparo y lo llevo con el un hombre para cuidar ovejas. Este hombre lo maltrataba y se quejaba de todo lo que hacía, entonces escapó a Santa Fe.
Allí se encontró con unas tías de el, buenas mujeres y muy rezadoras, que lo recogieron. Estas señoras razaban todo el tiempo y le pedían a el que lo haga pero no podía decir las palabras '' artículos de la fe'' hasta que lo hizo seguido pero a la noche no podía. Una noche vio a la parda y desde ese entonces decidió escaparse.
Cantos: 2945-2950-2955-2960-2965-2970-2975-2980-2985-2990-2995-3000-3005-3010-3015-3020-2025-3030-3035-3040-3045-3050-3055-3060-3065-3070-3075-3080.
D. El hijo menor de Martin Fierro:
Cuenta acerca de que ha vivido diez años conviviendo entre extraños, sin tener un lugar para vivir y sin parar de sufrir hasta que se encontró con una tía y comenzó a vivir con ella, sin que le falte nada. Ella le brindaba todo su cuidado y cariño y lo nombró heredero de todos sus bienes.
Cuando la vieja fallece, el juez se lo anuncia y le dice que al ser menor, no podría manejar sus bienes por lo que se nombró como su tutor y se encargó de el.
Cantos: 2085-2090-2095-2100-2105-2110-2115-2120-2125-2130-2135-2140-2145-2150-2155.
Picardia:
Cuenta que se quedo en el desamparo y lo llevo con el un hombre para cuidar ovejas. Este hombre lo maltrataba y se quejaba de todo lo que hacía, entonces escapó a Santa Fe.
Allí se encontró con unas tías de el, buenas mujeres y muy rezadoras, que lo recogieron. Estas señoras razaban todo el tiempo y le pedían a el que lo haga pero no podía decir las palabras '' artículos de la fe'' hasta que lo hizo seguido pero a la noche no podía. Una noche vio a la parda y desde ese entonces decidió escaparse.
Cantos: 2945-2950-2955-2960-2965-2970-2975-2980-2985-2990-2995-3000-3005-3010-3015-3020-2025-3030-3035-3040-3045-3050-3055-3060-3065-3070-3075-3080.
E.
consejo
|
Martin fierro
|
Viejo vizcacha
|
conocimiento
|
Yo nunca tuve
otra escuela que una vida desgraciada, es mejor que aprender mucho el
aprender cosas buenas
|
El diablo
sabe por diablo pero mas sabe por viejo
|
La Mujer
|
Si entregan
su corazón a alguna mujer querida no le hagan una partida que la ofenda a la
mujer.
Siempre los
ha de perder una mujer ofendida.
|
El hombre no
debe creer en lagrimas de mujer o en la renguera de un perro. El corazón de
la mujer es como la barriga de un sapo
|
Amistad
|
Al que es
amigo jamás lo dejes en la estacada.
Siempre el
amigo mas fiel es una conducta honrada .
|
Hacete amigo
del juez, no le des de que quejarse y cuando quiera enojarse vos te debes de
encojer pues siempre es bueno tener palenque a donde ir a rascarse.
|
trabajo
|
Debe trabajar
el hombre para ganarse su pan pues la miseria en su afán de perseguir de mil
modos, llama en la puerta de todos y entra en la del haragán.
no robes
jamás a un pobre no es vergüenza ser pobre sino ser ladrón
|
Deja que
caliente el horno el dueño del
amasijo; lo que es yo nunca me aflijo ya todito me hago el sordo: el cerdo
vive tan gordo y se come hasta los hijos
|
Relaciones
|
Los hermanos
sean unidos esa es la ley primera, porque si entre ellos se pelean los
devoran los de afuera
Respetar a
los ancianos, burlarlos no es hazaña.
Que el hombre
no mate al hombre
|
Dedicate a
solteriar si queres vivir tranquilo, es muy difícil guardar prendas que otros
codician.
No andes
cambiando de cueva hace lo que hace el ratón conservate en el rincón.
|
F.
SOLEDAD: 1 Aquí me pongo á cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
5 como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
HAMBRE: 495 Hace trotiadas tremendas
dende el fondo del desierto;
ansi llega medio muerto
de hambre, de sé y de fatiga;
pero el Indio es una hormiga
que dia y noche está dispierto.
AUTORIDAD: 825 Y colijo que no quieren
la barunda componer:
para eso no ha de tener
el Gefe, aunque esté de estable,
mas que su poncho y su sable,
su caballo y su deber.
REBELDÍA: 1010 No hallé ni rastro del rancho;
sólo estaba la tapera.
¡Por Cristo si aquello era
pa enlutar el corazon!
Yo juré en esa ocasion
ser mas malo que una fiera.
ORFANDAD: 1130 Nunca se achican los males,
van poco á poco creciendo
y ansina me vide pronto
obligao á andar juyendo.
No tenia muger ni rancho,
y, á mas, era resertor;
no tenia una prenda güena
ni un peso en el tirador.
.
ABANDONO DE LA MUJER: 1055 ¡Y la pobre mi mujer,
Dios sabe cuánto sufrió!
Me dicen que se voló
con no sé qué gavilan,
sin duda á buscar el pan
que no podia darle yo.
INCUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS DEL FORTIN: 640 Yo no tenia ni camisa
ni cosa que se parezca;
mis trapos solo pa yesca1
me podian servir al fin...
No hay plaga como un fortin
para que el hombre padezca.
PAVICH, ANABELLA
TOMATIS, DE NISE
CURSO: 5ºRH
PROFESORA: SILVANA FALCETTI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)